Mostrando las entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2008

Para DJ's como yo....

Para los chinos, los gatos son símbolo de buena suerte, por eso kitty es un éxito y aparece como accesorio en tooooodo.
Les presento a Hello Kitty a los mandos de una mesa de mezclas dispuesta a pinchar tu música preferida mientras mueve su cabecita.
El altavoz no es amplificado así que se alimentará de la batería del ipod, excepto el movimiento de cabeza de la gata que se consigue gracias a una pila AA (si, también a pila...)

viernes, 20 de junio de 2008

Ahora que soy una chica fierrera...



quiero hacer todo con este material!
Que flashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

viernes, 30 de mayo de 2008

Para Patrik, con cariño!


El vehículo, que se lanzará el próximo año, obtiene hasta el 75% de su potencia de energía fotovoltaica, montado en su techo, y el resto de la energía será a base del pedaleo, tipo bicicleta eléctrica, autosuficiente.

Diseñado por: SolarLab

La empresa está ubicada en Londres,

entendemos los efectos tangibles de la contaminación y la congestión del tráfico en nuestra ciudad Dicen las autoridades Inglesas. Nuestro solar rickshaw ofrecerá una solución radical de transporte para los turistas y los residentes de cualquier gran metrópoli. Más importante aún, nuestro diseño es modular que permite fácil conversión a la capacidad de carga de vehículos centro de la ciudad para la logística y la cadena de suministro.
Tenemos una visión de reducción de emisiones de C02 en Londres de hasta 2 toneladas con vehiculos como este. El generador solar creará el 75% del total de energía necesario para conducir el vehículo, mientras que el restante 25% será proporcionado por los conductores a travez de pedaleo. El esfuerzo físico se necesita dramáticamente inferior a la de incluso una bicicleta estándar, y mucho menos un rickshaw tradicionales, permitiendo a cualquier conductor, no sólo los atletas, para conducir los vehículos.

miércoles, 30 de abril de 2008

Back to Nature!

Cuando te digo que es Carnaval....
Paciencia y tiempo.... es lo que me falta, para poder terminar estos prooyectos limados e ir directo a Navarra! jajaja y de ahí, a un pasito nomás... al Salone Satellite!

En su 47a. edición, el Salón del Mueble apareció con un gran cambio: la emergencia ambiental se impuso como el tema central y la arquitectura ecológica como su directa consecuencia. El color verde dominó la escena. W el verde, go green fue el slogan del Salone Satellite, que los jóvenes diseñadores interpretaron en varias formas: junto con su proyecto de diseño tuvieron que presentar un trabajo dedicado al ambiente, inspirado en la naturaleza. "El ambiente es la moda del momento", confirmó con razón Philippe Starck y muchos proyectos que se vieron en el salón remitieron a la naturaleza. Sentarse arriba de un cacto fue la propuesta de Back to Nature, proyecto armado con elementos de decoración según las formas naturales de las plantas grasas, realizado por el grupo de italianos Rossella Ongaretto, Silvio Orsaia y Enrico D Elia. Por ser cuidadosa del ambiente se destacó la silla Eleonora, realizada con material biodegradable por el Laboratorio Experimental
de Diseño de Madrid. Lo mismo vale para el asiento realizado con materiales orgánicos y reciclables por el diseñador alemán Rodrigo Vairinhos. Más novedoso fue el Pouff, un taburete que se ilumina al sentarse, del grupo holandés Lady Penélope. Por brillar por luz refleja, la lámpara redonda Hanoka, del japonés Yasoutoshi Mifune, estuvo entre los proyectos más admirados. Por su formas dulces y atractivas, respetuosas del cuerpo y la mente, se destacó la bañera Callas, del italiano Vincenzo Catoio.


http://www.allaboutpaula.com/home.php

jueves, 17 de enero de 2008

Sayonara Tokujin!





La sensación que siento cuando conozco algo nuevo que me gusta mucho es sumamente placentera.
Experimento una ansiedad... quiero saber más, ver más y nunca alcanza.
Físicamente quedo con algunos trastornos momentáneos, se me acelera el cuore, se me dilatan las pupilas, muevo el cuello como una lechuza inquieta que quiere ver 360 grados a su alrededor para no perderse ninguna visión del mundo y finalmente me queda ese dejo de amargura, me resigno a la escencia del deseo que trae aparejada esa insatisfacción constante, asumo que no puedo abarcar todo, y me aquieto .... corro hasta descargar toda esa energía que queda dando vueltas por el cuerpo, desapegándome como puedo de esos desconocidos para mí, que se esconden en el anonimato del mundo y están tan cerca... solamente nos separa un avaro @....
Y Google que no coopera con esta clase de adicciones... soy una G enfermita! Ya lo conversamos, pero no hay vacuna, o la tiene Bill Gates escondida en algún lugar....

Encuentro así a este diseñador japonés con el que me iría a trabajar hoy mismo....

Se llama Tokujin Yoshioka y hace unas cosas que me vuelan el bocho, como la instalación de pajitas transparentes y la de carilinas sobre pared...
Más es Menos! Y los orientales están de vuelta...

Tokio es el futuro... allá voooooy!

sábado, 1 de diciembre de 2007

Diseño y Negocio ecológico.

MIO es una empresa de dos hermanos que se dividen números y negocio con el objetivo de combinar el negocio y el diseño con conciencia social. La empresa se dedica a crear diseño innovador y sustentable (aunque a la mayoria no le guste esta palabra).
Hacen baldosas de corcho, divisiones modulares de cartón, empapelados 3d y lamparas personalizables.




afano arkinetia

jueves, 29 de noviembre de 2007

Steve Jobs es un Jenio! con Jota

La Apple-mañía es una enfermedad de consumo que parece incurable...
Steve Jobs, de Apple, y Martin Winterkorn, de Volkswagen, están desarrollando un auto en conjunto, que ya se denomina en la prensa y en el mundillo como iCar. El presidente de Volkswagen dice que aún no hay nada definido, pero los rumores insisten en que ambas empresas quieren tener en común algo más que conexiones para iPods y pantallas con Google Maps. La noticia dispara la imaginación acerca de cómo será la creciente moda iCar. El diario italiano La Repubblica fue más allá y publicó una serie de ingeniosas imágenes de productos de consumo masivo (relojes, guitarras, etc.) que conformarían la inminente applemanía, que puede verse acá.


domingo, 11 de noviembre de 2007

simpática gente....

Me estoy hundiendo en Oriente... buenas excusas hicieron que naufrague todo el domingo en internet, investigando un poco sobre materiales y diseño oriental, en contacto con la naturaleza, con eficiencia técnica y una simpleza estética envidiable para idear soluciones.
Es inevitable este vicio siniestro de googlear... y vas a parar a lugares inimaginables.
En este paseo conoci al diseñador japonés Yuta Watanabe. Me gustó, se los comparto, el resto me lo quedo.... para no ser abusiva o por amarreta.



lunes, 10 de septiembre de 2007

qué se yo...

Para mí el 3d es y seguirá siendo una herramienta, una potente herramienta, pero no el fin. O deberia?.... Es (por definición) contradictorio hablar de Arquitectura virtual, la Arqutiectura es el Arte de Constuir!
Pero en Second Life ya hay Hoteles, se venden terrenos, los arquitectos cobran los proyectos, hay laboratorios previos a la cosntrucción y hasta hay concursos de Ideas!
Confieso: a mi, que soy amante incondicional de las ficciones y de las utopias, esto me supera!
Cuando Ricardo Méndez comenzó a estudiar Arquitectura no imaginó que el título de arquitecto lo iba a habilitar para construir casas en otro mundo. Hoy, el director del Departamento de Diseño y Comunicación de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) es uno de los encargados de diseñar el primer campus virtual que una universidad latinoamericana instalará en SL.
Sobre el desarrollo del campus virtual de la UADE, que será terminado a fines de este mes, opina: "Lo pensamos de una manera funcional. Por eso tuvimos que resolver problemas arquitectónicos e institucionales". Tendrá un aula, un auditorio y un laboratorio. Si bien incorporará conceptos de la arquitectura real, se tendrá en cuenta que los espacios serán usados por personas que pueden volar y, por lo tanto, no se necesitarán puertas o escaleras, como también se apunta en el artículo de The New York Times (ver aparte).
Architecture Island (Isla Arquitectura) es un espacio para arquitectos en SL. Allí se debaten y exploran las posibilidades del programa para desarrollar una arquitectura más interactiva y participativa, donde el cliente pueda vivir su futura casa antes de construirla, según se explica en el blog archsl.wordpress.com. También, se diseñan modelos que se ofrecen a potenciales clientes, y se construyen prototipos. Las herramientas de diseño todavía son básicas, pero se espera un pronto desarrollo, en especial la compatibilidad con AutoCad.
Respecto del impacto en la arquitectura real, Marcelo de Simone, titular de la cátedra Tecnología Digital I y II, de la escuela de arte y arquitectura de la Universidad del Salvador, dice: "El juego de simulación, con personalidades temporarias, me parece peligroso, y no resulta alentador para la arquitectura. Para enseñar, ya es difícil complementar lo real con lo digital".
En cambio, Méndez indica: "Esto va a empujar las fronteras de la actividad al límite. Es la arquitectura del simulacro, pero puede redimensionar y potenciar la arquitectura real". Además, cree que esta herramienta va a "revolucionar la enseñanza" de la profesión. Tal vez en el futuro pueda verse el siguiente aviso en los diarios del mundo: Se busca arquitecto virtual, con título universitario, para emprendimiento inmobiliario en Internet.
Por Julián María Iturrería De la Redacción de LA NACION

martes, 14 de agosto de 2007

Tortugas marinas....

Para los que se rien de mis estudios chinos y mis "viajes de negocios"! Nos van a comer crudos, y yo les voy a hacer la traduccion simultánea, cobrando en yenes!

China se convierte, tras Japón y los Estados Unidos, en el tercer país del mundo con mayor número de patentes registradas, fruto de un brusco incremento del 33% registrado en el año 2005 (informe de la WIPO). El cuarto país es Corea del Sur, con un incremento del 14.8%. La European Patent Office cae al quinto lugar con un incremento del 4%, y sólo Alemania mantiene un mínimo crecimiento del 1.7%. El Reino Unido o Francia poseen crecimientos negativos del -6.6% y -2.1% respectivamente.
Para China, un clarísimo fruto del programa “Chinese overseas” del que hemos hablado
en otras ocasiones: más de un millón de ciudadanos chinos, seleccionados cuidadosamente de entre un inmenso conjunto de candidatos por acción de las leyes de mercado, financiados mediante iniciativas mayoritariamente privadas, que pasan una media de quince años fuera de China (ciclo universitario, master, doctorado, y experiencia en empresa ajena o propia) y que finalmente retornan al gigante asiático, donde contribuyen con su formación a la generación de riqueza. Los participantes en el programa son conocidos popularmente como “hai gui”, un delicioso juego de palabras en chino que quiere decir “tortuga marina” - evocando la lentitud de sus movimientos y el tiempo que tardan en completar el ciclo - pero también “volver a casa”. Además del incentivo de retornar la inversión a las empresas que los esponsorizaron, los emigrantes encuentran muy buenas razones para volver: préstamos sin intereses para la creación de empresas, incentivos fiscales, buenas oportunidades de carrera profesional en empresas chinas o en subsidiarias extranjeras interesadas en el mercado chino, y una consideración social elevada. El propio Ministro de Ciencia y Tecnología, Wan Gang, representa uno de los mejores ejemplos del éxito del programa “Chinese overseas”.
Del simple “Made in China”, del país que fabrica para todo el resto del mundo gracias a sus bajos costes laborales unitarios, al “Designed in China” o “Engineered in China” y a la economía más eficiente de todo el mundo en la tarea de ser capaz de llevar a un mayor porcentaje de su población por encima del umbral de la pobreza. Toda una llamada de alerta para los que todavía se creen los estereotipos.
afano: El blog de Enrique Dans

viernes, 20 de julio de 2007

Hoy y mañana

pienso "de que...." se puede presentar mi delirio de bloques residuales....
el tema es lo de siempre, hacerse el tiempo para armar algo digno!
+ info en CMD

martes, 17 de julio de 2007

muy colectivo!

El plan entonces es más o menos este... en principio, empezamos con una oficina virtual de arquitectos latinoamericanos, que consta de un chilote nostálgico, un colombiano colgado, una brasilera que no entiende nada de fulbo (aguante el hockey femenino!) y 3 argentinas (de las cuales una se va a expandir contactos y a abrir la primera oficina arquitectónica a Medeyin...) y demás está decirles que la idea es que las puertas estén abiertas para todos aquellos a los que les interese participar.
Hasta que le demos forma edilicia al proyecto, estamos experimentando con un blog donde publicar proyectos, pensamientos, concursos, dudas y demases, para indignarnos, participar, debatir, admirar y lograr darle un tiempo en la rutina a lo importante, a lo que nos interesa, ya que lo vamos dejando de lado para darle prioridad a lo urgente.
Podrá ser un intento para revertirlo, por qué nop?
como experimento número 1, creo que deberiamos empezar con algún concurso, me gustaria saber si es posible que hagamos un proyecto entre todos, sin vernos las caripelas... no suena interesante? cuanto acerca las distancias internestor????
cariños,
cacho.

lunes, 16 de julio de 2007

ganan de mano!

No creo que esté todo inventado, pero esto es ganar el envido por ser mano!
malditos alemanes...

miércoles, 27 de junio de 2007

ooootro mas!

A mí me encanta criticar todo, pero me encuentro con estas cosas que me incentivan….
O desenmascaran mi faceta hippie?

El aporte del diseño al desarrollo social es un desafío que ocupa cada vez más lugar en la discusión de los profesionales. En este contexto, el Programa de Diseño del INTI (vale la pena chusmear de qué se trata) reúne especialistas para analizar el escenario actual y explicar las experiencias de insertar el diseño en experiencias comunitarias, la necesidad de involucrar a la comunidad en la producción para generar soluciones autónomas y bien específicas.
"...la responsabilidad social pasa por entenderse como un importante agente que, al gestionar productos, reconstruye el tejido social e induce a la construcción de nuevos imaginarios...”
En el Subprograma de Cadena de Valor del INTI, en Córdoba y Jujuy, mediante la capacitación, asistencia técnica y accesibilidad a materias primas de calidad, grupos de artesanos lograron duplicar el valor de la lana que producen y triplicar la hora de trabajo.

cosillas interesantijillas...

Sabado, sin exusas, 3 conferencistas 3, PRE TMDG en el museo Nacional de la Inmigración.
y este interesante concurso
International Young Design Entrepreneur of the Year (IYDEY) yo dejo la vacante para alguien que sepa ingles (se lo creyeron?) puedo hacer un acelerado, tengo changüí hasta el viernes!