
jueves, 4 de septiembre de 2008
Para DJ's como yo....

viernes, 20 de junio de 2008
Ahora que soy una chica fierrera...
quiero hacer todo con este material!
Que flashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
viernes, 30 de mayo de 2008
Para Patrik, con cariño!


miércoles, 30 de abril de 2008
Back to Nature!

Paciencia y tiempo.... es lo que me falta, para poder terminar estos prooyectos limados e ir directo a Navarra! jajaja y de ahí, a un pasito nomás... al Salone Satellite!
En su 47a. edición, el Salón del Mueble apareció con un gran cambio: la emergencia ambiental se impuso como el tema central y la arquitectura ecológica como su directa consecuencia. El color verde dominó la escena. W el verde, go green fue el slogan del Salone Satellite, que los jóvenes diseñadores interpretaron en varias formas: junto con su proyecto de diseño tuvieron que presentar un trabajo dedicado al ambiente, inspirado en la naturaleza. "El ambiente es la moda del momento", confirmó con razón Philippe Starck y muchos proyectos que se vieron en el salón remitieron a la naturaleza. Sentarse arriba de un cacto fue la propuesta de Back to Nature, proyecto armado con elementos de decoración según las formas naturales de las plantas grasas, realizado por el grupo de italianos Rossella Ongaretto, Silvio Orsaia y Enrico D Elia. Por ser cuidadosa del ambiente se destacó la silla Eleonora, realizada con material biodegradable por el Laboratorio Experimental
de Diseño de Madrid. Lo mismo vale para el asiento realizado con materiales orgánicos y reciclables por el diseñador alemán Rodrigo Vairinhos. Más novedoso fue el Pouff, un taburete que se ilumina al sentarse, del grupo holandés Lady Penélope. Por brillar por luz refleja, la lámpara redonda Hanoka, del japonés Yasoutoshi Mifune, estuvo entre los proyectos más admirados. Por su formas dulces y atractivas, respetuosas del cuerpo y la mente, se destacó la bañera Callas, del italiano Vincenzo Catoio.
jueves, 17 de enero de 2008
Sayonara Tokujin!
sábado, 1 de diciembre de 2007
Diseño y Negocio ecológico.
Hacen baldosas de corcho, divisiones modulares de cartón, empapelados 3d y lamparas personalizables.








jueves, 29 de noviembre de 2007
Steve Jobs es un Jenio! con Jota





domingo, 11 de noviembre de 2007
simpática gente....
lunes, 10 de septiembre de 2007
qué se yo...

Pero en Second Life ya hay Hoteles, se venden terrenos, los arquitectos cobran los proyectos, hay laboratorios previos a la cosntrucción y hasta hay concursos de Ideas!
Cuando Ricardo Méndez comenzó a estudiar Arquitectura no imaginó que el título de arquitecto lo iba a habilitar para construir casas en otro mundo. Hoy, el director del Departamento de Diseño y Comunicación de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) es uno de los encargados de diseñar el primer campus virtual que una universidad latinoamericana instalará en SL.
martes, 14 de agosto de 2007
Tortugas marinas....

Para China, un clarísimo fruto del programa “Chinese overseas” del que hemos hablado en otras ocasiones: más de un millón de ciudadanos chinos, seleccionados cuidadosamente de entre un inmenso conjunto de candidatos por acción de las leyes de mercado, financiados mediante iniciativas mayoritariamente privadas, que pasan una media de quince años fuera de China (ciclo universitario, master, doctorado, y experiencia en empresa ajena o propia) y que finalmente retornan al gigante asiático, donde contribuyen con su formación a la generación de riqueza. Los participantes en el programa son conocidos popularmente como “hai gui”, un delicioso juego de palabras en chino que quiere decir “tortuga marina” - evocando la lentitud de sus movimientos y el tiempo que tardan en completar el ciclo - pero también “volver a casa”. Además del incentivo de retornar la inversión a las empresas que los esponsorizaron, los emigrantes encuentran muy buenas razones para volver: préstamos sin intereses para la creación de empresas, incentivos fiscales, buenas oportunidades de carrera profesional en empresas chinas o en subsidiarias extranjeras interesadas en el mercado chino, y una consideración social elevada. El propio Ministro de Ciencia y Tecnología, Wan Gang, representa uno de los mejores ejemplos del éxito del programa “Chinese overseas”.
Del simple “Made in China”, del país que fabrica para todo el resto del mundo gracias a sus bajos costes laborales unitarios, al “Designed in China” o “Engineered in China” y a la economía más eficiente de todo el mundo en la tarea de ser capaz de llevar a un mayor porcentaje de su población por encima del umbral de la pobreza. Toda una llamada de alerta para los que todavía se creen los estereotipos.
viernes, 20 de julio de 2007
Hoy y mañana

el tema es lo de siempre, hacerse el tiempo para armar algo digno!
martes, 17 de julio de 2007
muy colectivo!

lunes, 16 de julio de 2007
ganan de mano!

miércoles, 27 de junio de 2007
ooootro mas!

O desenmascaran mi faceta hippie?
El aporte del diseño al desarrollo social es un desafío que ocupa cada vez más lugar en la discusión de los profesionales. En este contexto, el Programa de Diseño del INTI (vale la pena chusmear de qué se trata) reúne especialistas para analizar el escenario actual y explicar las experiencias de insertar el diseño en experiencias comunitarias, la necesidad de involucrar a la comunidad en la producción para generar soluciones autónomas y bien específicas.
En el Subprograma de Cadena de Valor del INTI, en Córdoba y Jujuy, mediante la capacitación, asistencia técnica y accesibilidad a materias primas de calidad, grupos de artesanos lograron duplicar el valor de la lana que producen y triplicar la hora de trabajo.
cosillas interesantijillas...
