jueves, 18 de octubre de 2007

Mientras tanto.... aqui en Buenos Aires....

Este fin de semana me uni a la propuesta de la ONG "Un techo para mi pais".
600 voluntarios estuvimos construyendo 60 casillas de madera en Maquinista Savio, para familias que no tienen techo.

Muchas críticas constructivas (literal y no literalmente hablando) puedo hacer al respecto, y tengo la certeza de que el programa va de lo particular a lo general, ciertamente al revés de como deberia ser:
  • INFRAESTRUCTURA (provision de instalaciones y servicios: gas, cloaca, agua, electricidad)
  • PARCELAMIENTO (divisiones y loteo de terrenos)
  • EDIFICACION (construccion de casas)
Pero está claro que sin la participación del Estado esto es ciertamente imposible y se alteran estas lógicas constructivas, entonces, lo primero que se hace es comenzar por las casillas de carácter temporario, que se fundan de una manera inestable sobre terrenos fiscales (una cosa lleva a la otra, porque no se puede invertir en otra estructura para un terreno que no tiene dueño)
la familia que va a recibir el techo, tiene que pagar un 10% del valor de la casa (deben ser unos $300) y tienen que ayudar con la construcción. En nuestro caso, al jefe de familia habia que pararlo!

Para mi el resultado es una casilla de madera de carácter "temporario", constructivamente criticable por todos lados, pero la familia VE algo diferente.
Walter y Paola, una pareja correntina de 22 años con 3 hijos: Alejandro de 4 años que vive en Corrientes con la abuela hasta que se termine esta casa, "La Boli" de 2 años, y Valentina de 2 meses.
Para ellos, el resultado es "un palacio" de carácter definitivo, que permite que se una el grupo familiar y que Alejandro conozca a su hermana mas chica.

Es concretamente "su casa" algo que pensaron que no iban a tener nunca despues de vivir 6 años en la calle...

Entonces todo cobra otro sentido y las criticas no desaparecen, pero se desvanecen.
Ellos tienen su casa y yo tengo los ojos de "la boli" que me mira fijamente mientras gatea en el piso de su casa nueva y termina de convencerme de que es mejor "hacer algo" aunque no sea perfecto y no quedarse sentado esperando.¨

viernes, 12 de octubre de 2007

y de pronto...

me acuerdo de esto... me encanta Oliverio, porque siempre me desconcierta, pasa el tiempo, lo releo, y me sigue haciendo reir!
y sí: "soy fuerte como un roble, pero me ando muriendo a cada rato"!




  • 8
    Yo no tengo una personalidad; yo soy un cocktail, un conglomerado, una manifestación de personalidades.
    En mí, la personalidad es una especie de furunculosis anímica en estado crónico de erupción; no pasa media hora sin que me nazca una nueva personalidad.
    Desde que estoy conmigo mismo, es tal la aglomeración de las que me rodean, que mi casa parece el consultorio de una quiromántica de moda. Hay personalidades en todas partes: en el vestíbulo, en el corredor, en la cocina, hasta en el W. C.
    ¡Imposible lograr un momento de tregua, de descanso!
    ¡Imposible saber cuál es la verdadera!
    Aunque me veo forzado a convivir en la promiscuidad más absoluta con todas ellas, no me convenzo de que me pertenezcan.
    ¿Qué clase de contacto pueden tener conmigo —me pregunto— todas estas personalidades inconfesables, que harían ruborizar a un carnicero? ¿Habré de permitir que se me identifique, por ejemplo, con este pederasta marchito que no tuvo ni el coraje de realizarse, o con este cretinoide cuya sonrisa es capaz de congelar una locomotora?
    El hecho de que se hospeden en mi cuerpo es suficiente, sin embargo, para enfermarse de indignación. Ya que no puedo ignorar su existencia, quisiera obligarlas a que se oculten en los repliegues más profundos de mi cerebro. Pero son de una petulancia... de un egoísmo... de una falta de tacto...
    Hasta las personalidades más insignificantes se dan unos aires de trasatlántico. Todas, sin ninguna clase de excepción, se consideran con derecho a manifestar un desprecio olímpico por las otras, y naturalmente, hay peleas, conflictos de toda especie, discusiones que no terminan nunca. En vez de contemporizar, ya que tienen que vivir juntas, ¡pues no señor!, cada una pretende imponer su voluntad, sin tomar en cuenta las opiniones y los gustos de las demás. Si alguna tiene una ocurrencia, que me hace reír a carcajadas, en el acto sale cualquier otra, proponiéndome un paseíto al cementerio. Ni bien aquélla desea que me acueste con todas las mujeres de la ciudad, ésta se empeña en demostrarme las ventajas de la abstinencia, y mientras una abusa de la noche y no me deja dormir hasta la madrugada, la otra me despierta con el amanecer y exige que me levante junto con las gallinas.
    Mi vida resulta así una preñez de posibilidades que no se realizan nunca, una explosión de fuerzas encontradas que se entrechocan y se destruyen mutuamente. El hecho de tomar la menor determinación me cuesta un tal cúmulo de dificultades, antes de cometer el acto más insignificante necesito poner tantas personalidades de acuerdo, que prefiero renunciar a cualquier cosa y esperar que se extenúen discutiendo lo que han de hacer con mi persona, para tener, al menos, la satisfacción de mandarlas a todas juntas a la mierda.

Caos musical... y músicos del caralho!


Fui a ver (escuchar) a Hermeto Pascoal. y su grupinho.
Muitu recomendavel!
Hay gente que tiene una limadura especial! y uno les puede festejar y perdonar cualquier cosa!
7 musicos que sonaban como 28.... siempre dejan con ganas de más... (o la insaciabilidad del placer)

jueves, 11 de octubre de 2007

Quién quisiera?





Quién quisiera ser como mi abuela?
Y gastarse (a los ochenta y pico) unos morlacos en Malta?... suponte....

Yo.... quisiera!

lunes, 8 de octubre de 2007

Amancio Williams

Amancio es un referente de la Arquitectura Moderna Argentina, sin lugar a dudas.
Fue innovador en cuanto a forma, técnica y materiales. Dejo estas lindas fotinis de sus bóvedas de finisimo espesor, que generan esa tensión de lo que la razón no llega a entender a simple vista: cómo carajo se sostiene... me encanta!
y cómo han amortizado el plagio de esta idea! Meu Deus!



Las bóvedas cáscara de sección mínima (1951-52) aquí utilizadas, son una de las varias estructuras para techos altos proyectados por Amancio Williams. Se trató en principio de una finísima cáscara de hormigón armado (shell) de 5 cm. de espesor que, en virtud de su forma, es capaz de soportar cargas extraordinarias y de mantenerse en equilibrio por sí misma. Esta bóveda, de planta cuadrada, ofrece muy poca resistencia al viento, y desagua por su centro a través de la columna hueca. La resistencia a pesos verticales y vientos probó ser muy alta, con un mínimo uso de material, y la dilatación es absorbida por la elasticidad de la forma. Varios procesos han sido estudiados para la construcción de estas cáscaras; uno de ellos consiste en hacerlas con encofrados estandarizados a nivel del suelo alrededor de la columna, y luego elevarlas por un sistema de gatos hidráulicos hasta su lugar en lo alto de las columnas, construídas en el lugar, y ajustadas a ellas por medio de un capitel de acero inoxidable que funciona como encofrado permanente cuando el hormigón es llenado dentro de él.
Estas cáscaras brindan nuevas posibilidades arquitectónicas: con el propósito de cubrir grandes superficies como un sobre-techo, cada cáscara que es en sí una unidad auto soportada, puede ser combinada junto a otras para formar un gran cubrimiento elevado.


Y la casa del Puente en Mar del Plata... que sufrió el descuido social y gubernamental y como si fuera poco el vandalismo hacia las artes (no sólo el gordo Francis Ford es victima.... cómo no va a tener back up!).


Me alegra que se empiece con la recuparación y cuelgo estas otras fotinis, como un antes y un después... y con la esperanza de verla restaurada!



viernes, 5 de octubre de 2007

la ciudad, el insomnio, el cambio climatico y yo

Con qué otros insomnes podré compartir los granizos de madrugada?
para algunos parece que nunca sucedieron....
sólo los insomnes nos percatamos del tercer granizo de madrugada en los últimos 3 meses!?
Creo que tendré que usar estos hielos para tomar algo fuerte que ayude a dormir!
De paso cañazo... la semana que viene inaugura ZeroCarbonCity, una muestra que tiene por objeto el concientizar y estimular el debate en relación al cambio climático.

Recovas

Me gustan las recovas... y más cuando llueve.


¿Hacia dónde, amor?

1
No todos los trenes van hacia Tokio: sólo los que tomo yo. Siempre que entro en un tren, y me siento, y me convierto en pasajero por unos minutos (a veces por unas horas) sueño que voy hacia Tokio, que me llevan a la gran metrópoli, al cenáculo del dinero y del rímel y de las grandes pantallas de televisión. Luego, el tren, sus puertas, se abren a la decepción, una decepción provinciana, con poco dinero, ojeras y televisioncitas.
Pero cuando las puertas de este vagón se abren y salgo, resulta que estoy en Tokio. A veces los sueños se cumplen y entonces uno no sabe qué mover. A veces los sueños se cumplen y una chica te espera en Harajaku, una chica con el nombre más bonito del mundo: Ai.
2
Es pequeña, apenas alza del suelo las dos letras de su nombre.
Ai significa: amor. Ya he dicho que es pequeña.
La conocí entre otras japonesas, cientos de japonesas, miles de japonesas, todas apiñadas y sonrientes y monocromas. Ai era el destellito de luz, el punto sobre la i de la palabra nipón. Sin senos ni trasero tumefacto, todo su cuerpo era un facistol para su rostro, un andamio para que la cabeza quedara a metro y medio del piso. Su cara daba por fin sentido a la palabra 8.005 del diccionario: exótico. Exótico ya no era lo que estaba lejos; era lo que tenía más cerca, lo que querías tener próximo.
Ai parecía tan japonesa, tan acrisolada de su propia nacionalidad, tan jugo exprimido de una bandera, que a su lado sus compatriotas tenían algo de inmigrantes, de extranjeros, de turistas en otra piel.
Llevarse a Ai de paseo era como llevarse a todo un país en el bolsillo. Ella era Japón: detrás de sus ojos rasgados se rasgaba el resto de los ojos nipones, su boca daba fin al tubo infinito de bocas y gargantas y pulmones que hace un idioma; su piel era la última mano de pintura dada a una raza.
Ai: japonesita.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Exportar Servicios

Construir a bajo costo con planos online!
En general el resultado es bastante jodido, pero el concepto es muy interesante para desarrollar!
La mayoria de los ejemplos que vi son "adaptaciones" de la misma obra, al estilo Casa Pulte.... mmm
No es un aporte significativo a la arquitectura, pero un negocion si pensamos en poder cruzar las fronteras y vender el proyecto en euros por ej...

lunes, 1 de octubre de 2007