600 voluntarios estuvimos construyendo 60 casillas de madera en Maquinista Savio, para familias que no tienen techo.
Muchas críticas constructivas (literal y no literalmente hablando) puedo hacer al respecto, y tengo la certeza de que el programa va de lo particular a lo general, ciertamente al revés de como deberia ser:
- INFRAESTRUCTURA (provision de instalaciones y servicios: gas, cloaca, agua, electricidad)
- PARCELAMIENTO (divisiones y loteo de terrenos)
- EDIFICACION (construccion de casas)
Pero está claro que sin la participación del Estado esto es ciertamente imposible y se alteran estas lógicas constructivas, entonces, lo primero que se hace es comenzar por las casillas de carácter temporario, que se fundan de una manera inestable sobre terrenos fiscales (una cosa lleva a la otra, porque no se puede invertir en otra estructura para un terreno que no tiene dueño)
la familia que va a recibir el techo, tiene que pagar un 10% del valor de la casa (deben ser unos $300) y tienen que ayudar con la construcción. En nuestro caso, al jefe de familia habia que pararlo!
Para mi el resultado es una casilla de madera de carácter "temporario", constructivamente criticable por todos lados, pero la familia VE algo diferente.
Walter y Paola, una pareja correntina de 22 años con 3 hijos: Alejandro de 4 años que vive en Corrientes con la abuela hasta que se termine esta casa, "La Boli" de 2 años, y Valentina de 2 meses.
Para ellos, el resultado es "un palacio" de carácter definitivo, que permite que se una el grupo familiar y que Alejandro conozca a su hermana mas chica.
Es concretamente "su casa" algo que pensaron que no iban a tener nunca despues de vivir 6 años en la calle...
Entonces todo cobra otro sentido y las criticas no desaparecen, pero se desvanecen.
Ellos tienen su casa y yo tengo los ojos de "la boli" que me mira fijamente mientras gatea en el piso de su casa nueva y termina de convencerme de que es mejor "hacer algo" aunque no sea perfecto y no quedarse sentado esperando.¨