Mostrando las entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de noviembre de 2008

Un payaso moderno

Se cree que la palabra "payaso" se deriva de un tal Pagliaci, pero sobre este hecho en realidad no hay mucha documentación.
Lo que sí es cierto es que se considera como el primer payaso moderno de la historia a Giuseppe Grimaldi, célebre a tal punto que el gran Charles Dickens escribió su hbiografía. Nacido en 1778, Grimaldi comenzó a actuar desde que tenia dos años y fue mimo, cómico y volatinero. Los expertos lo consideran el pionero del género Clown, término que, sin bien en nuestro idioma traduce payaso, tiene en el inglés una procedencia bien diferente. Así pues "clown" es derivado de clod, que traduce aldeano, y ello se debe a que los primeros payasos de circo vestían a la usanza de los campesinos.
Ahora bien, ese payaso o clown, interpretado por Grimaldi, no era otra cosa que una réplica del Pierrot de la Comedia del Arte, ya que igual que él, llevaba el rostro blanco.
En los albores del s XIX, a pesar de su desaparición, la Comedia del Arte sigue influyendo, como hasta hoy lo ha hecho, los diferentes espectáculos circenses y obras de teatro. Así, no es raro pues encontrar a un Grimaldi que, en 1806, actuaba como payaso en una pantomima titulada "Arlequín y la Mamá Gansa" y, posteriormente, ejecutaba sus "arlequinadas", en las que construía objetos o personajes con cosas raras, como un hombre hecho de vegetales, con el cual boxeaba, valiéndose de un par de nabos como guantes.
Tal vez es, también nuestro Grimaldi, el protagonista de una de las anécdotas más famosas sobre payasos. Parece que "Joy", como era conocido por los ingleses, en realidad no era un hombre muy feliz. Así que, cierto día, un hombre deprimido y triste fue a ver al médico. Este lo encontró bien y le dijo: "necesita algo que lo alegre, vaya a ver a Grimaldi, él lo hará reír". A lo que el paciente respondió: "Pero, doctor... yo soy Grimaldi".

martes, 1 de julio de 2008

Al final, soy una boluda alegre...

¿Qué es la alegría?
Según la Real Academia Española es, un sentimiento de placer originado por una grata y viva satisfacción del alma y que se manifiesta con signos exteriores, de alborozo, jubilo y alboroto..
La alegría es un sentimiento del alma y que se conjuga en un estado de ánimo, de excitación y de querer compartir ese sentir con otras personas. En síntesis, es el estado ideal del alma, donde cuerpo y espíritu se unen para que la vida sea más simple.

lunes, 17 de septiembre de 2007

XIXICAS (un chivito)


Varias novias están de espaldas a un aro de básquet y arrojan sus bouquet intentando acertar. Así comienza el nuevo trabajo de la Compañía Xixicas, conocida por combinar el teatro perfomático con video instalaciones, y un uso dramatúrgico del espacio. bouquet, breve protocolo para novias; reflexiona sobre las normas occidentales vigentes para la ceremonia que formaliza el amor. El trabajo parte de una selección de “instrucciones” vertidas en manuales, libros educativos, audios, videos y otros objetos culturales, dónde se proponen todo tipo de recetas y protocolos para llevar a cabo durante el enlace matrimonial. Xixicas insertó tales instrucciones, en un nuevo contexto: como artículos comprados en un mercado de pulgas y reciclados para invertir su funcionalidad. Cinco actores llevan adelante la acción en esta innovadora propuesta que mezcla el teatro, los objetos y el público en una galería de arte

Funciones: viernes 14, 21 y 28 de setiembre, 20 hs
Sala: Galería Arte x Arte, Lavalleja 1062
Entrada: Libre y gratuita

Sinopsis
Con un formato que mezcla lo teatral y performático, cada una de las novias presentes en Bouquet, breve protocolo para novias va inventando un mito para el casamiento. Ejercitan la marcha nupcial, practican el beso después del “sí, quiero”, calculan su presupuesto y beben hasta emborracharse en escena.
Una novia narra a público su sueño de hogar, mientras otra describe las formas de reproducción animal, una tercera selecciona la música de entrada a su boda, y el novio-comodín, ordena compulsivamente todo lo que encuentra en su camino para terminar besando interminablemente a la cuarta novia. Se intentará dilucidar el orden de las parejas para entrar al salón de baile según el ceremonial mientras una novia grafica en una pizarra los árboles genealógicos de la pareja. Entretanto, la entrada a la iglesia y el vals. Cuando llegue el final de las instrucciones, será también el final de la fiesta.

Ficha Técnica:
Dirección: Sofia Medici
Textos: Melisa Freund y Sofia Medici
Coreografías: Pablo Arias García
Asistencia de dirección y producción: Eliana Kopiloff
Intérpretes: Melisa Freund, Marianela Iglesia, Julia Martinez Rubio, Sofia Medici, Nahuel Viale
Prensa: Simkin & Franco
Músico invitado: Calvin Klon
Producción gral: Cía Xixicas
Duración aproximada: 35 minutos

La puesta en escena
Bouquet, breve protocolo para novias es una performance “low-tech”, dónde se manipulan elementos cotidianos para la iluminación, musicalización y los efectos especiales, e incluso el mismo público ejerce por momentos de técnico en escena. Una pieza que reflexiona sobre las normas occidentales vigentes para la ceremonia que formaliza el amor, pero dónde tal sentimiento pasa a un segundo plano y el protocolo toma la delantera.
Tal como en trabajos anteriores, el espectáculo tiene un formato entre teatral y performático que permite conjugar el trabajo interdisciplinario que el grupo viene desarrollando desde hace cinco años. Tanto la estética visual, como el uso de textos “extra-teatrales” permiten que se desarrolle una dramaturgia escénica especial, en el que una estructura concatena las escenas a partir de sus hilos comunes. El proceso de creación, se completa incorporando objetos que son seleccionados a partir de elementos heterogéneos ya existentes. Los textos son adaptaciones de manuales, libros de instrucciones o educativos, audios y videos que retratan el acontecimiento del matrimonio como una estructura fija y llena de instrucciones. Algunas fuentes fueron “El libro de las novias, Claves para que tu boda sea inolvidable”, “A Bride’s Book of Wedding Traditions”, o la Sección Femenina de Economía Doméstica para Bachillerato.